Iglesia Mudéjar de San Juan de los Reyes (Granada)

Información general

Tipología
Arquitectura religiosa
Provincia
Granada
Municipio
Granada
Protección
Bien de Interés Cultural, Categoría Monumento. Declarado Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).
Observaciones

Premio Europa Nostra 2006 de Patrimonio Cultural.

Imagen

Descripción del bien

La Iglesia, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, se encuentra en el barrio del Albayzín de Granada, en la calle de San Juan de los Reyes y tiene su fachada principal mirando a la Placeta de las Escuelas.

San Juan de los Reyes es una iglesia cristina levantada sobre los restos de una mezquita musulmana. Es un edificio del s. XVI que recoge en su fundación la herencia islámica y que continua asimilando las aportaciones estéticas del barroco y las transformaciones espaciales y epidérmicas de finales del s. XIX con la intervención historicista.

Es importante destacar el singular valor histórico, artístico y arquitectónico del alminar almohade de la antigua mezquita. Ciertamente, son escasos los alminares reconocidos como tales en la península ibérica, ya que en la mayoría de los casos fueron demolidos. Nos encontramos, por tanto, con un ejemplo de integración arquitectónica que destaca por sus cualidades formales, un elemento de especial relevancia construido en el s.XIII (anterior a los palacios nazaríes de la Alhambra). De planta cuadrada posee rampa de cuatro tramos por vuelta desarrollada en torno a un machón central, siendo del tipo de la Giralda y de la Kutubiyya de Marrakech. Es el único alminar decorado en la ciudad de Granada, conservando elementos de lazo y paños de sebka con inscripciones cúficas policromadas, convirtiéndose en los motivos contextualizados más antiguos del pasado islámico en la ciudad.

Imagen
Imagen

Datos históricos

San Juan de los Reyes es una de las iglesias granadinas erigidas sobre antiguas mezquitas en los primeros años del s. XVI: la aljama al-Ta`ibin o mezquita de los conversos, por pertenecer a los que renegaban del cristianismo. Se constituye como iglesia el 5 de Enero de 1492, tres días después de la entrada de los Reyes Católicos en Granada, siendo la primera iglesia consagrada tras la reconquista de la ciudad.

En 1501, manteniendo el edificio de la mezquita, se erige en parroquia al igual que las del resto de Granada. Alrededor de 1517 se demuele la mezquita conservándose su interesante alminar que ha llegado hasta nuestros días y que se remató con un nuevo cuerpo para transformarlo en campanario de la iglesia mudéjar. El nuevo edificio fue trazado y dirigido por Rodrigo Hernández en 1520 con estilo muy sencillo: nave central y dos laterales, capilla mayor diferenciada en alto y cubierta mudéjar, conservándose en la actualidad los elementos estructurales de la armadura de la nave central que se cubre con par y nudillo y tirantes de lazo apeados sobre canes polilobulados.

Dando a la Placeta de las Escuelas, se conserva la portada original con arco apuntado de ladrillo, enmarcado con alfiz y base de piedra de travertino.

El monumento sufre transformaciones a finales del s. XVII que consisten en el revestimiento interior del templo y la decoración mural de sus paramentos al gusto barroco de la época. En el exterior se procede al revestimiento parcial de la fachada lateral donde probablemente existía una puerta correspondiente a su época fundacional.

A finales del s. XIX una intervención neogótica llevada a cabo por los Padres Redentoristas supone una importante transformación que pretende cambiar la imagen y fisonomía del templo mudéjar. Los trabajos consisten en el revestimiento completo del edificio mediante fingido de aparejo de sillares, la incorporación de una portada de piedra caliza que modifica la puerta lateral y la apertura de huecos ojivales en los muros originales del edificio. Así mismo se sustituye parte del muro de la fachada a la c/ San Juan de los Reyes ya que se encontraba con graves problemas de estabilidad. En el interior se incorporan falsas bóvedas de yeso que aportan al templo el pretendido aspecto neogótico. Años después se añade un nuevo edificio religioso que desvirtúa definitivamente el carácter del edificio original.

El conjunto que ha llegado a nuestros días, constituye un elemento patrimonial de relevante valor simbólico y material, exponente de la asimilación cultural de sus distintas etapas, que muestra el valor documental de la arquitectura como vehículo de transmisión de determinados aspectos culturales y estéticos.

Imagen

Estado previo

Entre otras afecciones, la humedad por capilaridad en muros y pilastras se evidenciaba hasta una altura superior a 4 m., tanto en los muros exteriores como en los interiores y pilastras. También el acceso de aguas se producía por distintos puntos de la cubierta, provocando serias deformaciones en elementos de la armadura de las naves.


Los pavimentos, de escasa calidad, se encontraban en muy mal estado. La instalación eléctrica incluyendo el alumbrado estaba completamente obsoleta. El alminar presentaba deterioros importantes en su decoración y paramentos. Además de estas afecciones, en el exterior se detectaban desprendimientos en los revestimientos, aleros y cornisas.


Así mismo, la ocupación del entorno de la iglesia había supuesto un importante relleno con tierras y cascotes en el trasdós del muro norte lo que producía considerables empujes horizontales sobre dicho muro además de favorecer el incremento de las humedades. Esta ocupación motivó también el soterrado parcial del primer cuerpo del alminar impidiendo el acceso a la base del mismo y dificultando la percepción integrada en su contexto arquitectónico.

Imagen
Imagen

Descripción de la intervención

La actuación ha pretendido reconocer los diferentes modelos constructivos y formales presentes en el edificio, realizando una valoración crítica de los mismos y mostrando especial énfasis en potenciar el estrato cronológico que define su estructura tipológica y que se ha considerado más representativo en la historia del edificio: la iglesia mudéjar del s. XVI.


Para un mayor conocimiento del edificio, antes de acometer el proyecto de restauración, se realizaron una serie de estudios previos: excavaciones arqueológicas, análisis estratigráfico de los paramentos, caracterización de materiales, estudio histórico-arquitectónico y estado de las policromías del alminar.

Todo ello sirvió para establecer los criterios de intervención organizados en las siguientes líneas de actuación:

  • Eliminación de humedades
  • Reparación estructural de las fábricas, recuperando la configuración original y evidenciando el contacto entre elementos procedentes de distintos períodos constructivos
  • Tratamiento de los paramentos: eliminación de añadidos, limpieza y consolidación superficial. Recuperación y conservación de pinturas murales y revestimientos originales que aparecieron durante el proceso
  • Reparación de armaduras y cubiertas mediante la eliminación de los elementos añadidos y la recuperación del sistema de trabajo
  • Pavimentación: sustitución por piedra caliza de Sierra Elvira
  • Restauración de la portada de piedra de la fachada lateral
  • Restauración de los elementos decorativos del alminar
  • Renovación de instalaciones de electricidad, alumbrado y audiovisuales
  • Actuaciones en el entorno: empedrado granadino tradicional en la placeta
     
Imagen

Ficha técnica y planimetría

Entidad/es promotora/s
Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales
Adjudicatario/s
COROYSAN S.C.ATARMA S.C.A (Trabajos de restauración)
Dirección y ejecución
Antonio Martín Muñoz José Manuel López Osorio. Arquitectos.
Periodo de ejecución
- ; -
Inversión
665.000 €

Fotografías

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Índice