[LARPSICO] Crece el número de personas empleadas que reconoce no recibir información en su empresa sobre los riesgos del consumir drogas

9 de cada 10 personas trabajadoras afirman que no han recibido, en el último año, información acerca de los riesgos del consumo de drogas, según la última encuesta del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones
Andalucía, 16/12/2021
simbolo de alerta. triangulo amarillo con admiración

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), que se realiza bienalmente en población de 15-64 años, ha incluido en 2019/2020 la “Encuesta sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Ámbito Laboral en España” (ECML) en su tercera edición. Con ella se actualizan los datos de la encuesta realizada en este ámbito en 2013-2014, para obtener un mejor conocimiento de la realidad de los consumos desde el punto de vista laboral, así como de las diferencias entre la población activa y la población en general. Entre sus principales conclusiones hallamos:

a) En líneas globales, se concluye que “hay un mayor consumo de drogas entre las personas que afirman experimentar determinados riesgos en el entorno laboral, respecto a aquellas que no están expuestas.

Así, por ejemplo, se aprecia una prevalencia más alta de consumo de alcohol (a diario y de riesgo), de tabaco a diario o consumo de cannabis en el último mes en aquellas que declaran tener situaciones de riesgo de seguridad, o un mayor consumo de hipnosedantes en personas que afirman presentar riesgos en relación con las condiciones de empleo.

b) Continúa al alza el consumo de hipnosedantes (con o sin receta médica), que ha pasado del 5,3% en 2007 a un 7,3% en 2013 y 2019. Asimismo, se mantiene el impacto de género en este tipo de consumos.

Los datos confirman que es la tercera sustancia psicoactiva más consumida entre la población laboral. Asimismo, es la única que, junto con los analgésicos opioides, que impacta en mayor medida entre las mujeres. Es superior el consumo entre las mujeres en prácticamente todos los sectores contemplados, destacando el sector de actividades domésticas/ servicios personales, donde hay sobrerrepresentación de mujeres, mientras que es menor en la construcción, por la sobrerrepresentación masculina.

c) La precariedad laboral incide de forma significativa en la prevalencia de consumo de hipnosedantes: es mayor entre aquellas que afirman presentar ciertos riesgos en el entorno laboral.

Los porcentajes de consumo más elevados se encuentran entre las personas que declaran tener condiciones de empleo poco favorables. En este sentido, un 10,5% de las que se sienten mal pagadas reconocen haber tomado hipnosedantes recientemente (frente a un 6,4% que son personas consumidoras pero que no comentan tener este factor de riesgo); así como un 10,0% de las que se encuentran en una situación de inseguridad laboral (frente a un 6,3% que no refiere inseguridad laboral). En un segundo nivel de prevalencia se ubican ciertos factores relacionados con la seguridad en el trabajo, como la penosidad laboral o trabajar en condiciones de frío/calor (p. 47)

d) el aumento del porcentaje de personas trabajadoras que reconocen que no han tenido, en el último año, información acerca de los riesgos o prevención del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas facilitadas por su empresa (p.72).

El dato no es menor. En la misma ECML (2019-2020) se reconoce que en todos los sectores de actividad donde se estima un mayor porcentaje de personas que sí refieren haber recibido tal información reducen las prevalencias de consumos

Una vez más, pues, se confirma la importancia de una política de información y formación en las empresas sobre las adicciones, a fin de promover hábitos saludables y prevenir riesgos asociados a tales consumos problemáticos y/o nocivos.

Información de autoría
Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas

Compartir en

Índice