Plan Provincial de Salud de Sevilla

La primera provincialización del plan andaluz de salud se realizó en el año 1993 y duró hasta el año 1998, de forma resumida sus objetivos eran mejorar la salud a través de lograr mayor equidad mediante la universalización de la asistencia sanitaria y las actuaciones sobre brucelosis, tuberculosis, hepatitis B, enfermedades de transmisión sexual y lepra. Se pretendía añadir años a la vida, añadir vida a los años y reducir los riesgos para la salud específicamente en el medio laboral, accidentes de tráfico y enfermedades vacunables. Otros objetivos iban dirigidos hacia niños, mujeres, mayores y colectivos con necesidades especiales. Finalmente se mencionaban acciones básicas y concretas sobre el medioambiente saludable, la promoción de estilos de vida saludables, mejora del entorno social y ciudadano, fomento de la educación para la salud y mejores cuidados sanitarios. Este plan supuso un paso definitivo y hacía efectivo el art. 70 de la Ley General de Sanidad y el art. 30 de la Ley de Salud de Andalucía.

Si bien sus objetivos 25 años después nos parecen muy concretos ese primer plan formalizó el compromiso político de planificar teniendo en cuenta las necesidades y problemas de la población priorizando los más importantes, elaboración que programas específicos que posteriormente se concretarían en contrato-programa en todos los niveles de sistema sanitario y aportaba elementos para una evaluación posterior.

Con el paso de los años esta metodología ha ido evolucionando y mejorando en base a la experiencia y se produjo un paso definitivo cuando, basándose en la participación social y el consenso, en el III PAS (2003-2008) se establecieron seis ejes de actuación: intersectorialidad, protagonismo ciudadano, pensamiento global y acción local, educación para la salud, enfoque de genero en salud y finalmente la orientación hacia los servicios.

Todo este proceso culmina con la publicación en el año 2011 de la Ley de Salud Pública de Andalucía que aborda nuevas realidades legales e institucionales de forma que permiten enfrentar los retos de salud pública y las demandas sociales de manera proactiva, flexible e innovadora, para conseguir la mayor efectividad de las acciones en la salud colectiva. Su intención es dotar a la sociedad andaluza de una ley que permita asumir las posiciones más progresistas y que se desarrolle con una perspectiva de posibilitar la salud pública del futuro.

Así se crea un entorno favorable donde los nuevos derechos de los andaluces no dependen exclusivamente del sistema sanitario, al contrario se garantiza que se asegure su efectividad a través del libre acceso de la ciudadanía a su contenido.

pdf.gif Plan Provincial de Salud de Sevilla (1,6 MB)

pdf.gif Plan Provincial de Salud de Sevilla. Informe de evaluación 2017-2018. (1,2 MB)

Teléfono
955006300
Formulario de contacto
Índice